El principio de procedencia se define como
aquel según el cual cada documento debe estar situado en el fondo documental
del que procede, teniendo en cuenta que debe mantenerse la unidad e
independencia de cada fondo y en este la integridad y carácter seriado de los
documentos; Este se le atribuye al archivista francés, Natalis de Wailly , en
1841.
Este principio es válido tanto para los
archivos históricos como para lo administrativos, pues en todos los casos debe
reconstruirse la historia de la institución que produce los documentos
identificando en ella las dependencias y funciones, integrando en torno a estas
los documentos agrupados en series.
El principio de procedencia debe tenerse en
cuenta tanto en la organización de los documentos del archivo como en la
ordenación, clasificación y descripción de los mismos.
Aplicación del Principio de Procedencia Es
importante tener en cuenta los siguientes aspectos.
- Identificar el nombre de la entidad o
persona autora de los documentos.
- Reconstruir la organización jerárquica de
la entidad productora.
- Precisar funciones y actividades
correspondientes a cada dependencia.
Ventajas de la aplicación del Principio de
Procedencia
- El principio de procedencia sirve para
proteger la integridad de las agrupaciones documentales: fondos, secciones,
series.
- Permite ubicar correctamente el documento
en el Fondo que le corresponde de acuerdo a la actividad o función que lo
genera.
- Este principio se aplica a todos las tareas
relacionadas con el quehacer archivístico
No hay comentarios:
Publicar un comentario